Portada1
16-07-2025
lo + visto
lo + comentado
Horóscopo

Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
La Nación El popular ron que se fabrica en Puerto Rico y hoy conquista el mercado mundial: pocos saben su origen cubano
05/05/2025
Imagen Noticia
Sus variedades se transportaron por el mundo, lo que dio lugar a una amplia gama de perfiles de sabor. Bacardí, el ron que actualmente conquista el mercado internacional, nació en Cuba y se fabrica en Puerto Rico.
Entre olas, cañones y canciones de taberna nació el ron: el espíritu del mar. Durante siglos, marineros, corsarios y piratas lo eligieron como compañero fiel en travesías interminables por el Caribe. Era más que una bebida. Era refugio, moneda, medicina y mito. Sus variedades se transportaron por el mundo, lo que dio lugar a una amplia gama de perfiles de sabor. Bacardí, el ron que actualmente conquista el mercado internacional, nació en Cuba y se fabrica en Puerto Rico.Bacardí: el ron más emblemático de América y su impacto globalBacardí es quizás el ron más emblemático de América. Se le atribuye a la marca la creación de cócteles clásicos como la cuba libre (ron con Coca-Cola) y el daiquirí, favorito de Ernest Hemingway. Su historia se remonta a 1862 en Santiago de Cuba y se extiende por el Caribe y Estados Unidos.En rigor, todo comienza en España, con el nacimiento de Facundo Bacardí Massó, en Sitges, Cataluña, en octubre de 1813. A los 16 años, Bacardí emigró a Santiago de Cuba, donde comenzó a trabajar en una tienda de lencería. A mediados de la década de 1840, enfrentó dificultades económicas debido a las deudas de clientes importantes. Una herencia dejada por un tío de su esposa, Amalia Victoria Moreau, permitió a la familia salir adelante. En 1852, el hombre comenzó a experimentar con el proceso de destilación del ron. Hasta entonces se había elaborado a bajo costo y no se consideraba una bebida atractiva. Bacardí buscaba obtener una bebida más suave y refinada, y lo logró: desarrolló una cepa patentada de levadura que le otorga su perfil de sabor limpio, lo filtró con carbón para eliminar impurezas y lo añejó en barricas de roble blanco para suavizarlo. Esto dio como resultado el primer ron claro o “blanco” del mundo. Finalmente, en 1862, adquirió una pequeña destilería y fundó la empresa Bacardí en Santiago de Cuba.Amalia vio un grupo de murciélagos en las vigas del local y es por eso que el animal es el símbolo de la marca, según precisa el sitio web de Bacardí. Para españoles y cubanos, simboliza buena salud y fortuna y unidad familiar.Bacardí: El ron favorito de celebridades y personalidades influyentesLos siguientes fueron tiempos turbulentos para los ciudadanos de Cuba, con la Guerra de Independencia en las décadas de 1880 y 1890. El hijo mayor de Facundo, Emilio, fue encarcelado y exiliado por luchar en el ejército rebelde contra España. Las mujeres de la familia se trasladaron a Jamaica. Para esa época, “el ron del murciélago” se convirtió en el favorito de los famosos y las personalidades adineradas. En 1888, la empresa ganó una medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona y fue nombrada “Proveedora de la Real Casa de España”. La expansión global de Bacardí: el crecimiento del ron más emblemáticoA partir de 1912, tras la ocupación estadounidense de Cuba, la compañía se expandió con plantas embotelladoras en Barcelona y Nueva York. Con la Ley Seca vigente en Estados Unidos en 1920, Cuba se convirtió en un destino turístico popular para los turistas estadounidenses. Quedó prohibida la fabricación y la venta de alcohol y cerró la planta embotelladora de Bacardí en Nueva York. La empresa encaró una campaña para promover a Cuba como escape tropical para los estadounidenses sedientos. Así creció, mientras la cultura del cóctel cobraba auge en todo el mundo. Bacardí continuó como un negocio familiar durante tres generaciones y trasladó su sede a La Habana en 1930, año en el que presentó el primer rascacielos de la capital cubana.La popularidad del ron siguió creciendo. La expansión continuó por México, Puerto Rico y Estados Unidos, según el sitio web de El Mesón de Pepe, restaurante cubano emblemático ubicado en Key West, Florida, fundado por Pepe Díaz, referente de la cocina de la isla.Exilio y expansión internacional de Bacardí: nuevas operaciones fuera de CubaEn el contexto de la Revolución Cubana, Bacardí logró ocultar su fórmula patentada, marca registrada y activos en las Bahamas. Finalmente, trasladó sus operaciones a Puerto Rico y México, lo que resultó beneficioso para el comercio con Estados Unidos. Como resultado, Bacardí ya no se encuentra en bares ni supermercados de Cuba. La principal marca en la isla es Havana Club, adquirida por Bacardí en su momento y actualmente envuelta en una demanda con el gobierno cubano por un asunto de registro y propiedad. Las instalaciones de México y Puerto Rico son, hasta la fecha, las dos más grandes de la marca. En México se produce el ron Bacardí fuera de Cuba. La destilería de Cataño, Puerto Rico, es la más grande del mundo dedicada a esta bebida.En 1964, la empresa abrió su sede en Estados Unidos, en Miami, Florida, dentro de un llamativo edificio diseñado por el arquitecto cubano exiliado Enrique Gutiérrez. En 2006 trasladó su sede a Coral Gables. Bacardí es actualmente uno de los rones más reconocidos y consumidos a nivel mundial. Las variedades van desde su blanco original hasta el dorado suave y dulce. La compañía se fusionó con Martini & Rossi en 1993 y adquirió otras marcas de licores.A más de 160 años de su aparición, el murciélago de Bacardí aún vuela alto. El ron que nació en una pequeña destilería de Santiago de Cuba no solo sobrevivió guerras, revoluciones y exilios, sino que también dejó una marca indeleble en la cultura del Caribe y en las barras del mundo. Desde un símbolo de resistencia familiar hasta protagonista de cócteles icónicos, Bacardí es historia líquida.
Compartir
Compartir
Compartir
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.radiofm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.radiofm.com.ar/.
Enviar mensaje
Jorge Giachero:
Un beso a todos los pascanenses en especial a la familia Oberti y Rosso desde Longchamps Buenos Aires
Cande:
buenisima la radio
Claudia Cavanna:
Anima. Estoy escuchando el programa. Te mando un beso enorme
beto:
escuchando desde avellaneda, un beso grande
Pato:
Gracias por las lecturas ߘ
nati:
grosa enana
Valeria:
GENIAAAAAAA!!!ߘذߘذߘ
ROMINA:
No puedo escucharlos por la pagina
PARA CARLOS:
WSSP 3534780267
Carlos :
Tienen whatsapp Uds..??
nada se sabra:
como todos los hechos desde hace rato nunca hay novedad. es una burla.
Teresa Torres:
Hola Rosi, buen dia! la adivinanza me parece que es BONANZA
Luciana:
Hola ,bonansa
Luciana:
Rosalía , de Villa María, saludos ,pasamos una tema Ulises. Para yanina
Luciana:
Hola Rosalía, te estoy escuchando de Villa María ,de clínica con mi compañera Yanina, nos pasas un tema de Ulises
SILVIA:
GRACIAS POR LA BUENA ONDA DE LA RADIO EN CUARENTENA
Alicia:
ME ENCANTA LA RADIO
WE:
te pusiste de novio por el barrio?
Silvia de Córdoba:
Acá en Córdoba Capital seguimos siempre respetando la cuarentena, leyendo que los guantes son armas de doble filo porque el virus dura 3 días en los mismos.
Silvia de Córdoba:
Acá en Córdoba Capital seguimos siempre respetando la cuarentena, leyendo que los guantes son armas de doble filo porque el virus dura 3 días en los mismos.
Silvia de Córdoba:
Hayyyy esa música del gorrión de París, hicimos una obra de teatro. Recuerdos lindos, extrañando actuar. Saludos a mi nieta Emma.
Silvia de Córdoba:
¿Cuáles son los cambios de conductas ahora y cuando termine está pandemia? Pregunta para reflexionar.
Silvia de Córdoba:
El aislamiento y el lavado de manos son las mejores armas contra está Pandemia.
Silvia de Córdoba:
Aunque no hayas casos igual deben estar en cuarentena, quizás deberían ir en forma escalonada viendo qué actividades podrían comenzar su trabajo. Rosalía, podrías hacer una entrevista al Intendente.
Silvia de Córdoba:
Hoy el tema es el contagio por aglomerado y por las personas asintomáticas.
Silvia de Córdoba:
Acá en Córdoba Capital seguimos siempre respetando la cuarentena, leyendo que los guantes son armas de doble filo porque el virus dura 3 días en los mismos.
Silvia de Córdoba:
Holaaaaa
Manuel Salcedo:
Que cuente cuando su padre no quería prestarle el auto y se lo presto Alexis Arabela,muy buena es...
Marta Miskoff:
Jorge toca maravillosamente el piano!! Y lo hace de oído. (Soy la cuñada)
Manuel Salcedo:
Que cuente alguna adecnota que quiero saber
Manuel Salcedo:
Un abrazo grande para mi viejo que me banca en todas,te amo viejo!
agustin de la uz:
Un saludo para jorge. desde Sierra de la ventana los escucho
Agustin de la Uz:
Un gran saludo para Jorge desde Sierra de la Ventana!
mariela dall aglio:
Hola Rosalía desde Girona (España) te estoy escuchando en la nota con Mili Brindisi. Felicidades!!! y que buenos mensajes para estos tiempos que corren. un abarzo a todo Pascanas.
Alicia:
que paso con la empleadas echadas del hospital la imnedizaron
Mamarracho:
Todo queda en la nada recuerden.
Malambo:
Increible el carisma de Diaz. un campeon con todas las letras
Despidos :
Ya nadie habla la gente no cuida a su gente
DIARIO WENCE:
todavia te esperamos en wence
Pascanas duele:
si, algunas veces duele. Somos pocos y actuamos como caníbales
atletico Grande:
felicitaciones blanco
Ramón :
Como hago para comprar el abono del festival del Malambo?
Ricardo:
Muy buena nota con el Intendente aunque no creo que sines político. Pase de factura.
DANI:
Si no es político, es raro todo. Que casualidad que los que no renuevan son de otros partidos políticos. Y que casualidad que entra nueva del color oficial. Paso como alguna vez. Aunque digan que nada que ver. En estos tiempos perder trabajo es complicado. Si se pasó lo peor manteniéndolos porque dejarlos sin trabajo ahora que supuestamente mejoraran las cosas?. Ah me parece que si es político.
David C:
buen año para todos en Pascanas
atletico Grande:
FELICITACIONES AL CABP POR EL IMPORTANTE LOGRO QUE LO CONVIERTE EN EL MAS GRANDE LEJOS DE LA BECCAR
Alicia:
FELIZ AÑO NUEVO ESTACION DEL SOL
ESTACION :
GRACIAS PÓR TU MANO GRACIAS NEGRA
Alicia:
MUY LINDO TODO
Elecciones:
Nos merecemos esto por dejar que se genere semejante mecanismo de corrupción.
Dejanos tu opinión
Qué te parece nuestra nueva web?
Es buena
Es excelente
Es muy buena
Votar
Clima
tiempo.es
Cotizaciones
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Generales
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    ESTACIÓN DEL SOL 100.1 FM

    Cel: 353 4780267
    Fijo: 0353 4898334
    Email: rosaliatosselli@live.com.ar
    Facebook: Estacion del Sol
    Twitter: @ROTOSSELLI

    Belgrano 122 - (2679)

    Pascanas - Córdoba - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra